Quiénes somos

El barrio

El Polígono Norte está integrado en el distrito sevillano de Macarena, si bien su área de influencia también se sitúa en zonas del distrito Norte.

A continuación presentamos un conjunto de documentos a través de los cuales conocer indicadores sociodemográficos e indicadores de necesidades y recursos de la zona:

Historia de la Mesa de Educación

La Mesa de Educación del Polígono Norte tiene sus antecedentes en el impulso institucional por coordinar recursos y trabajar en red con las entidades y recursos comunitarios de la zona.  

A partir del curso 2002/2003 se formaliza la colaboración intersectorial entre instituciones, entidades sociales, centros educativos y familias. A continuación presentamos documentos para conocer los antededentes de la Mesa de Educación.

Participantes

La Mesa de Educación es un espacio abierto a la participación. Su adscripción puede ser a nivel organizacional o a nivel individual. A continuación se presenta un listado con las entidades participantes en este foro:

Centros Educativos:

  • IES INMACULADA VIEIRA
  • IES AZAHAR
  • VIRGEN MILAGROSA
  • CEIP. BLAS INFANTE
  • CEIP PÍO XII
  • CENTRO DE ADULTOS POLÍGONO NORTE
  • CEIP MANUEL SIUROT
  • CEIP HERMANOS MACHADO


Administraciones Públicas:

  • DISTRITO MACARENA - AYUNTAMIENTO
  • UTS POLÍGONO NORTE
  • DELEG. EDUCACIÓN. AYTO SEVILLA
  • CENTRO CÍVICO SAN FERNANDO Y LOS CARATEROS
  • CENTRO DE SALUD POLÍGONO NORTE


Entidades sociales:

  • ACCEM 
  • ÁNIMA VITAE 
  • ASOCIACIÓN AL-GEA 
  • ASOCIACIÓN ARETÉ - FED. SURGE
  • ASOCIACIÓN INCIDE - FED. SURGE 
  • ASOCIACIÓN AVANTI 
  • ASOCIACIÓN CIMA 
  • ASOCIACIÓN MANOS ABIERTAS CON NORTE 
  • ASOCIACIÓN RUTAS 
  • BANCO DEL TIEMPO 
  • CEPAIM 
  • CISMI 
  • CODENAF 
  • CRUZ ROJA 
  • FACTORÍA CULTURAL
  • FEDERACIÓN LIBERACIÓN 
  • FUNDACIÓN PERSAN 
  • HUMANOS CON RECURSOS 
  • LA GUIOSFERA 
  • MERIDIANOS 
  • MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA 
  • MURALISTAS SEVILLA 
  • SAVE THE CHILDREN 
  • PEÑA BÉTICA REYES – CLUB PETANCA
  • SEVILLA ACOGE
  • FAKALI 
  • EMA-RTV Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión.


AMPAS y Familias

  • MIGUEL ÁNGEL (vecino del barrio)
  • AMPA SÉNECA IES AZAHAR
  • AMPA STRABÓN MANUEL SIUROT
  • AMPA CEIP PÍO XII
  • AMPA CEIP BLAS INFANTE


Comercios

  • DON RECICLÓN

Estatutos y organización interna

En octubre de 2018 la Mesa de Educación aprobó sus ESTATUTOS, un documento de organización interna a través del cual se autorregula el funcionamiento y la toma de decisiones.

A modo de resumen, se destacan los siguientes elementos:

  • Funcionamiento asambleario y democrático de la mesa de educación. Las decisiones se tomarán preferentemente por consenso.


  • Organización a partir del diseño de un plan estratégico y un plan operativo anual (donde se recogen las actividades a realizar en cada curso académico), que será evaluado y cuyas conclusiones servirán de base para diseñar su siguiente edición.


  • Organización flexible a través de comisiones de trabajo abiertas a entidades participantes y a la participación directa de las personas residentes en la zona.


  • Fomento del trabajo en red y de una filosofía basada en presupuesto cero.


Equipo de coordinación

El equipo de coordinación está formado, al menos, por la portavocía y la secretaría. Además, tendrá como vocales representantes de las diferentes comisiones de trabajo que se vayan conformando.

Actualmente, el equipo de coordinación lo conforman las siguientes personas:

Portavocía:
María Arce (Asociación Manos Abiertas con Norte) y Macarena Olid (Federación Liberación)

Secretaría:
Apoyo del Área de Participación Ciudadana del Ayto. Sevilla (Centro Cívico Los Carteros).

A nivel organizativo se ha creado una vocalía de comunicación para el mantenimiento de la página web y la difusión digital de las actividades de la Mesa de Educación.

Para más información sobre las actividades de la mesa puedes formular una consulta o sugerencia en el FORMULARIO de contacto.

Catálogo de Recursos


Para conocer los programas que cada entidad desarrolla en la zona y contactar con las mismas puede descargarse el CATÁLOGO DE RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS(CURSO 18/19)
Descarga la versión actualizada para el curso 2021/2022 en este ENLACE.

La actualización del catálogo de recursos se realiza cumplimentando la siguiente ficha.