MESA DE EDUCACIÓN DEL POLÍGONO NORTE - SEVILLA

"Vivir es convivir"

La Mesa de Educación del Polígono Norte es un espacio de coordinación e intercambio de experiencias entre la comunidad educativa de la zona. Participan centros educativos públicos y privados, entidades sociales, así como diferentes administraciones de ámbito municipal y provincial. Las familias, residentes y alumnado cuentan con un protagonismo activo en los diferentes programas del barrio y en los espacios de participación de la Mesa de Educación.

La Mesa de Educación del Polígono Norte presenta a la Delegación Territorial de Educación propuestas para mejorar la calidad socioeducativa de la zona.

Sevilla, febrero de 2023.
Representantes de entidades sociales y centros educativo del Polígono Norte, organizados a través de la Mesa de Educación, se citan con Miguel Ángel Araúz Rivero, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla. El encuentro sirvió para presentar la trayectoria de trabajo en red de la comunidad educativa de la zona, con la mirada puesta en el horizonte de un Plan Educativo de Zona, aspiración histórica por centros educativos, entidades sociales y familias del Polígono Norte y su área de influencia.

El Polígono Norte y sus alrededores es considerada como una de las zonas más afectadas por indicadores de exclusión social de Andalucía. Así consta en la estrategia ERACIS, publicada por la Junta de Andalucía, y que recomienda una atención socioeducativa más específica para las zonas más desfavorecidas. 

El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas publicado por el Ayuntamiento de Sevilla confirma la singularidad social y educativa del Polígono Norte, históricamente castigada por la desigualdad y en constante evolución sociodemográfica. Por ejemplo, en las últimas décadas ha combinado la atención educativa a estudiantes del asentamiento chabolista de El Vacie, mientras que actualmente recibe en sus centros alumnado de familias de origen inmigrante integrada en Sevilla. Un crisol de diversidad del que el Polígono Norte es pionero en fomentar la convivencia dentro y fuera de sus aulas.

Sin embargo, indicadores de absentismo escolar, ratio y atención a la diversidad del alumnado, así como una inestabilidad percibida de inversión en programas socioeducativos, manifiestan una necesidad expresada por la comunidad educativa de una atención integral en la zona.

Esta experiencia ha curtido a la comunidad educativa de la zona, que ha respondido de manera resiliente ante los retos sociales, económicos y educativos a través del mantenimiento en el tiempo de la Mesa de Educación del Polígono Norte, una estructura en la que tanto entidades sociales, como profesorado, familias y profesionales del ámbito público han contribuido a promover propuestas para la mejora de la calidad educativa de la zona. Así, se han editado catálogos de recursos, organizado actividades de sensibilización en valores coincidiendo con el Día de la Paz, se organizan jornadas de innovación social y educativa, entre otras medidas. Y todo ello basado en una filosofía de presupuesto cero.

Junto a este trabajo en red, se demanda una implicación activa por parte de las administraciones competentes en atender a aquellos entornos más vulnerables. La fórmula de un Plan Educativo de Zona vendría a reivindicar una demanda histórica en la zona: la inversión en políticas públicas de calidad educativa y la coordinación integral de sus recursos. 

En el encuentro con el Delegado Territorial en Sevilla, la Mesa de Educación del Polígono Norte se ha ofrecido a contribuir con su experiencia acumulada durante más de dos décadas y lo pone a disposición de mejorar la calidad educativa de la zona. La Delegación Territorial tiene una oportunidad para desempeñar un papel histórico en promover oportunidades a familias y jóvenes con un gran potencial de desarrollo. Ojalá sea el primer encuentro de muchos más